Distancia Segura
Con algunas excepciones en el mundo han implementado medidas de distanciamiento social para gestionar la crisis COVID-19. Mientras que la primera fase de respuesta a la pandemia ha estado caracterizada por la adopción de medidas de confinamiento para disminuir el número de contagios y con ello, evitar el colapso del sistema sanitario, las siguientes fases se caracterizan por una paulatina re apertura de las actividades económicas, educativas y sociales, con eventuales marchas atrás en el caso que repunten los contagios.
Por ello desde el comienzo de la crisis, la tecnología se ha convertido en una aliada importante para la lucha contra la pandemia. Los gobiernos están utilizando aplicativos móviles para reconstruir los movimientos de personas infectadas y alertar a quienes pudieran haber estado en contacto con ellas. Asimismo, se han instalado sensores de control de temperatura en zonas de grandes afluencias para detectar a quienes tuvieran fiebre. Ahora bien, los estudios disponibles demuestran que, al día de hoy, la medida más efectiva para la prevención sigue siendo el distanciamiento social y entre las tecnologías disponibles, la inteligencia artificial emerge como la más apta para permitir la movilidad mientras se mitiga el riesgo de contagio.
En el marco de la pandemia del covid 19 la escuela de robótica ha adaptado un protocolo sanitario para poder realizar las clases presenciales en un entorno seguro tanto para los estudiantes como para toda la comunidad educativa instalando entre otros elementos de Bioseguridad, acrílicos que dividen cada estación de trabajo.
En este contexto planteamos como reto a los estudiantes del trayecto Team Maker Básico realizar el prototipo del proyecto: “Distancia Segura” con el fin de contribuir mediante los conocimientos adquiridos en robótica a la prevención del virus.
El mismo supone instalar a futuro en las estaciones de trabajo de la escuela reemplazando a los acrílicos que dividen en tres partes cada estación.
El proyecto constó de tres etapas divididas en tres secuencias didácticas.
1- La primera fue desarrollar el algoritmo y el diagrama de flujo del proyecto con la intención de que los estudiantes analicen los diferentes escenarios posibles y variables con el fin de que inicien el desarrollo del pensamiento computacional.
2- La segunda fue realizar la programación en base al diagrama de flujo desarrollado utilizando la plataforma Educabot. Es una plataforma de programación gratuita que permite programar en bloques todas las placas basadas en Arduino con diferentes niveles de complejidad..
3- En la tercera se realizó el circuito utilizando el simulador Tinkercad.
Posteriormente se efectuó con los componentes del kit arduino el prototipo del sensor y se utilizó la programación propuesta para hacer funcionar el circuito.
Los componentes utilizados para realizar el prototipo fueron: una placa Arduino Uno, una protoboard, seis resistencias de 220 Ohms, tres led rojo, tres led verde y tres sensores ultrasónicos HC-SR04. El sensor propuesto es de bajo costo, su uso es muy frecuente en la robótica y utiliza transductores de ultrasonido para detectar objetos.
Su funcionamiento consiste en emitir un sonido ultrasónico por uno de sus transductores y esperar que el sonido rebote de algún objeto presente, el eco es captado por el segundo transductor. La distancia es proporcional al tiempo que demora en llegar el eco.
En la última etapa del proyecto se les propuso a los estudiantes utilizar su imaginación y proponer sus ideas para diseñar un prototipo. A continuación se observa imágenes del prototipo en proceso de construcción:
El distanciamiento social podría estar con nosotros durante mucho tiempo, por ende la distancia entre dos personas, así como la duración de su proximidad, influyen significativamente en el riesgo de infección.
Se considera que los sensores de distancia segura en tiempo real son una tecnología útil para mantener una cierta distancia entre las personas y también serán de beneficio a largo plazo una vez que el distanciamiento social ya no sea un requisito, se vaya levantando la cuarentena de manera administrada y cada vez sean más las personas que retomen sus tareas.